domingo, 10 de noviembre de 2013

Autores

Acerca del autor, el adaptador y el ilustrador

Cuando Arthur Conan Doyle era chico
           
Nadie había oído hablar jamás de Sherlock Holmes ni de su ayudante Watson.

El mundo podría decirse por lo tanto, era otro. Gran Bretaña, de todos modos, era muy parecida a lo que es hoy en día Edimburgo, la ciudad en la que nació Arthur, tampoco a cambiado mucho desde aquel 22 de Mayo de 1859. Sus padres Charles y Mary Doyle, pertenecían a una familia aristocrática, acostumbrado a relacionarse con otras familias aristócratas. El problema es que hacia tiempo que los Doyle se habían quedado sin dinero.

Siempre  estaban a punto de  caerse en la pobreza. Por esta razón Arthur desde muy chico supo que cuando fuera grande iba a ser doctor.

Ya en las primeras clases de medicina conoció un doctor muy   particular,  que apenas veía a un paciente comenzaba  a  sospechar  y  luego a deducir   que enfermedad  tenia. Era como un detective del cuerpo.
    Fue entonces que  Arthur pensó en Sherlock Holmes. Y entonces si, elemental... Poco  tiempo después todos comenzaron a hablar de este  detective, y de  Watson, su fiel ayudante.


Adaptador

Martin Powell  Ha escrito cientos de historias, muchas de las cuales fueron  publicadas por Disney, Marvel, Tekno Comix , Moonstone Books y otros. En el año 1989, Powell  recibió  una nominación para el premio Eisner por su novela grafica Scarlet  in Gaslight (adaptación de  Un estudio en escarlata). Este premio es uno de los más importantes dentro del género comic.

Acerca del ilustrador


Daniel Pérez  Nació en  Monterrey, México, en 1977.  Por más de una década, trabajó como colorista e ilustrador para editoriales de libros de historietas como Marvel, Image y Dark Horse. Actualmente trabaja para Protobunker Studio mientras también desarrolla su primera novela grafica. 

SOLUCIONES


Respuestas 
¿Por qué….

Para escuchar salsa
Para escuchar música pesada
Busca los precios más bajos


¿Qué hace?...

Quema hormigas

Acertijos

RESPUESTA: Porque si hubiera sido su casa hubiera entrado con sus llaves.


Acertijos y más acertijos

 Extraído de la web:http://acertijosymascosas.com/acertijo-pensamiento-lateral-visita-al-museo-de-sherlock-holmes/  


Nunca puede ser original pues Sherlock Holmes era un personaje de ficción. 



jueves, 24 de octubre de 2013

Cuentos cortos y cuentos largos

  
  cuentilargo:          EL DEMONIO DE TASMANIA


En 1844 en Transilvania, una noche de lluvia y mucho frío, yo había ido al bosque para  hacer una entrega de diarios pero me perdí y me desvié de mi camino.
    En un momento sentí pasos dirigiéndose hacia mi, me di vuelta y vi a una bestia de mediana altura, muchas garras, espeso pelo y dos colmillos muy, pero muy grandes, que empezó a hacer ruidos tenebrosos.
    Venía hacia mí y corrí lo más rápido posible, pero el monstruo se me acercaba cada vez más. De pronto el demonio dejó de perseguirme. Corrí hasta que llegué a la ciudad y empecé a contarle a toda la gente lo  que me había pasado, pero nadie me creía.
Entonces tuve que llamar para que me ayudara al detective Shelock Holmes.
- ¡¡ Hola Shelock Holmes !!.   -dije al encontrarme con él.
- Hola señor Albert.
- Ayer por la noche viví una experiencia que casi me cuesta la vida-dije
- Cuénteme señor Albert.
- ¡Me enfrenté en el bosque con  una bestia!
 - Bueno, déjeme investigar el caso-dijo Holmes.

Al día siguiente ...
- ¡¡¡ Hola señor Holmes!!!-   dije ansioso
-  Hola, hola... parece ser que la experiencia que usted vivió... no fue real.
- ¡¡¡ No pude ser ¡ yo lo vi., yo lo vi con mis propios ojos!!!
- Señor Albert. Busqué por todos lados, no encontré nada, ¡¡¡no había nada, de nada!!!

Dos semanas más tarde, fui al bosque para a ver si veía al monstruo; busqué  por todos lados. Estaba preparado. De pronto escuché los mismos pasos que había escuchado en la otra ocasión; saqué un cuchillo que llevaba en mi pantalón... esperé ansioso, hasta que en un momento apareció la misma bestia; está vez no me fui. Empezó a rugir y entonces... ¡¡¡corrí con furia para atacar al monstruo!!!  
Fue una batalla dura, pero al final logré matarla.

En este momento, estoy en el manicomio, porque piensan que estoy loco, pero algún día comprenderán que es cierto lo que yo viví pero será demasiado tarde porque... 

¡la bestia los matará a todos!!!!!


  
¡JA¡ ¡JA! ¡JA!





Autores del cuento: Grupo 6, integrado por Salma, Jackeline, Jonathan, Andrés.

Ilustración: GRUPO N° 



    CUENTICORTO: ALFRED, EL MONSTRUO VERDE


Un día,  el monstruo Alfred se sintió muy triste, pero no sabia  porqué.
    Decidió salir a caminar  y encontró un globo azul con una carta de amor que decía:-“Alfred sos lo mejor que me pasó en la vida” 
Entonces  Alfred se puso feliz por la cartita que recibió.  Rápidamente fue  a  su casa  y para festejar tomó un jugo de naranja  y se sintió muy, pero muy, contento.

Autores del cuento: Grupo N°5 integrado por Brenda, Mica, Lourdes, Nuria.
EL GURÚ
                                                                                                                               

En el pueblo de Llarlenburgo la gente a la noche nunca salía de su casa porque existía un ser que  les despertaba mucho temor.
Una noche llegó un extranjero al pueblo, vio que las puertas y ventanas de todas las casas estaban cerradas, cuando iba camino al hotel donde se alojaría. A poco de llegar escuchó un susurro en su nuca; él rápido se dio  vuelta y vio una sombra; empezó a correr, tocó la puerta y le abrió una señora de aspecto flaca y deslucida y ahí se refugió.

Mientras tanto, en Baker Street,  Sherlock Holmes y el doctor Watson estaban dialogando.
A pocas horas llega a la casa un hombre alto y corpulento que llama a la puerta.
·         -Hola, señor Morley, pase Ud.
·         -¡Ya sabe quién soy!
·         -¡No sabe lo que me pasó!
·         Si, me imagino que es escocés, que vino en busca de trabajo y por su aspecto físico no es nada tranquilo.
·         -¡Cómo sabe esto de mí!
·         -No importa, aunque se porqué vino ¿cómo es él?

·         -No sé, lo único que sé, es que lo llaman  EL GURÚ
·         -Como usted sabe yo no creo en monstruos ni en fantasmas, pero Watson sí; él lo ayudará con el caso.
·         -Gracias, gracias-dijo el hombre-.
Mientras Holmes va a buscar pistas, Watson lleva al señor Morley al hotel donde se debía alojar, y la misma señora le abrió...

Holmes investigando encontró una hebilla del zapato del vaquero más viejo del lugar, y dijo:
-Como lo pensaba polvo de zapato. 
Luego fue a investigar al vaquero más viejo del pueblo, mientras tanto Watson lo protegía al señor Morley.
 Morley le comenta que la señora que le abrió la puerta esa noche, se comportaba de forma rara.
-¡Bueno capaz tenga algo que ver!
-¡Venga Watson al hotel!-le dijo el Sr. Morley
Mientras Holmes investigaba vio una cabeza de cíclope y llamó a la policía, mientras   ésta venia, el señor  Morley  se volvió  loco  y le disparó  un tiro en la pierna.

 Watson  reaccionó rápidamente, le pegó con una madera  y lo desmayó.

-Holmes! has atrapado al hombre  equivocado.

¡Él verdadero culpable   es el señor Morley!

-¡Me disparó! Dijo Watson

Enseguida Holmes  canceló los cargos y fue para allá,  lo arrestaron a Morley y Watson se mejoró y todos felices.


CUENTO creado por el Grupo1: Gonzalo,  Lautaro, Facundo Augusto y  Patricio.


EL SECRETO DEL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS


En 1872, en un pueblo que se llamaba  el Triángulo de las Bermudas, hubo una gran explosión.

Un volcán activo estalló. Hubo muchos heridos, entre ellos un hombre de 34 años, que sufrió mutaciones.

La gente de allí lo llamaba Rey Misterio.

El Rey Misterio  atacó a la  noche  en medio  de la oscuridad.

Un día,   un chico  se había perdido  en la   ciudad.         Algunos vecinos dijeron    que escucharon  gritos pero  nunca vieron a nadie.

Después de muchos años, un hombre vino a la ciudad y escuchó hablar sobre el tema.

Pasó el tiempo y el detective Caritato decidió investigar los casos de muerte y desapariciones que hubo.

Un hombre del pueblo llamado Carlos Echegoto se encontró con el detective y le contó sobre el caso:

-Yo estuve frente a frente con el monstruo.

Caritato preguntó entonces, -Así... y ¿cómo es?
              .
-Es horrible,  tiene cuernos, un solo ojo, cuatro patas, una mano de sierra y otra de gancho.

El hombre,  esa misma noche desapareció.

Desde ese día nadie lo vio más.

Solo encontraron huellas. 


CUENTO creado por Grupo 3:  Morena López, Nicolás Bertarelli, Ulises Venier , Matías Greco y  Selene Quinteros.


TERROSO

  
Hace mucho tiempo existía una familia de criaturas extrañas.

Eran  parte oso, otra parte murciélago, otra pato y serpiente.

Un día los cazadores mataron a la madre y el padre, pero el oso sobrevivió.

Juró matar a cualquier cazador que se le acercara a un animal.

Desde ese momento fue llamado “TERROSO”.

Un día Terroso volaba por el bosque y vio  que un cazador estaba apunto de matar a un ciervo indefenso.

Entonces, Terroso se le acercó y lo agarró con su lengua larga que tiene de serpiente y lo apretó hasta hacerle estallar la cabeza.

El hombre se llamaba Jorge Robertson.

Un señor vio como Terroso mató a ese hombre.

Desde ese día se conoce la leyenda de TERROSO.

CUENTO creado por Grupo 5: Brenda, Mica, Lourdes y Nuria
                                              



   

         

Personajes y más personajes

Presentando a...



Sir Henry Baskerville
Jack Stapleton

Beryl Stapleton

Sherlock Holmes

DR. John Watson

























Los personajes principales

Personajes protagonistas:
Sherlock Holmes: detective inglés de gran astucia, generalmente se levanta muy tarde y según su compañero Watson es alto, delgado y de complexión atlética

Doctor Watson: como éste es el narrador de la historia se hacen pocas descripciones de él en la novela, por no decir ninguna. Por lo que dice Holmes de él, se deduce que es una persona muy activa y compulsiva,

Sir Henry Baskerville: Rostro moreno y sus ojos grandes y de color castaño; de unos treinta años, su complexión es fuerte, sus cejas son espesas y negras, las cuales le dan un carácter combativo. Era el sobrino de Sir Charles Baskerville y, al parecer, el único heredero de su fortuna.

Jack Stapleton: hombre de talla baja, delgado, de facciones rasuradas y rostro fino; de entre treinta y cuarenta años, el pelo rubio y las mandíbulas pequeñas. Éste y su esposa, Beryl Stapleton, se hicieron pasar por hermanos al llegar al páramo.

Beryl Stapleton: una mujer ciertamente hermosa, de una belleza poco frecuente. Delgada, alta y elegante.


lunes, 21 de octubre de 2013

Y seguimos jugando

   
 
       ACERTIJOS


Un chico toca la puerta de la una casa; la dueña desde adentro pregunta:-¿Quién es?. 

Desde afuera contestan:-Perdón, pensé que era mi casa.

La señora rápidamente llama a la policía y dice:-Acaba de tocar a mi puerta un ladrón!!


¿Por qué la dueña dijo que un ladrón tocó su puerta? 


Si querés saberlo andá a SOLUCIONES


Acertijos y más acertijos…


 En una reciente visita al museo de Sherlock Holmes (221b Baker Street, Londres) con mis hijas, el guarda de una sala nos estuvo enseñando 2 pipas de fumar, una con mango negro y cuerpo blanco de marfil y otra negra con un anillo metálico y cuerpo de color marrón.



Según él, la de marfil  era la original que usaba Sherlock Holmes cuando creía que estaba a punto de resolver un caso; la  de caoba, desgraciadamente, se había perdido en el  río Támesis  la original, con lo que sólo era una copia.Mis hijas le creyeron durante unos segundos, pero en seguida me dijeron…papá, eso ¡no puede ser! , si….




Si querés saberlo andá a SOLUCIONES

http://www.macrojuegos.com/juegos/the-great-house-escape~5850/      Un juego muy bueno para  buscar pistas de detectives.

Chistes para morir de risa

 


















Entran a un bar Sherlock Holmes con Watson. Holmes tiene pintada una L en la frente y Watson le pregunta: - Holmes, ¿Por qué la L pintada en la frente?

Y Holmes le responde:
- Ele – Mental Watson.


¿Por qué….

un detective le pone un tomate a una radio?

un detective le pone un ladrillo a una radio?

un detective está agachado en un supermercado?

¿Qué hace?...


un detective con una lupa?

Si querés saberlo anda a sección: SOLUCIONES

Recomendamos


Doyle, Arthur Conan

El sabueso de los Baskerville / Arthur Conan Doyle; 

adaptación por Martín Powell; ilustrado por Daniel Pérez.-1ª 

ed.- Buenos Aires: Ciprés, 2012.

72p. ; 23x16 cm. 










El sabueso de los Baskerville


Esta vez te traemos este libro que  trata sobre Sherlock Holmes y su inseparable amigo de hazaña, Watson, dos detectives ingleses, al que se les plantea el caso de familia de los Baskerville, unos de los más difíciles debido a que todos sus miembros mueren por causas desconocidas. Pero aún quedaba un joven, que les ayudará a desentrañar que era lo que realmente pasaba.

Además la vas a leer muy rápido por que es una novela gráfica, es decir  en forma de historieta con muy buenas ilustraciones. 

Aparece una criatura que  es un  Sabueso, es temible y azota a la familia Baskerville. 

La leyenda y los pobladores de la zona de Dartmoor, Inglaterra,  dicen haber visto un monstruo y haber escuchado su espeluznante aullido a la luz de la luna y se dice que podría ser “El Sabueso de los Baskerville”.